Reostatos de precisión fabricados por una empresa pequeña pero tecnológicamente avanzada.
Compañía Electrónica Alpha
Textos: Sanada Kuniko, Fotos: Omori Hiroyuki
Los reostatos regulan el flujo de corriente eléctrica facilitando el trabajo con circuitos. Hay muchos tipos de reostatos, pero sólo dos compañías en el mundo fabrican reostatos de precisión.
Una de esas compañías es Electrónica Alpha. Cuenta con 150 empleados y mantiene una fábrica en la Prefectura de Akita. Su plantilla es pequeña, pero su nivel técnico es alto, ya que todos sus empleados son expertos. En 1995, Alpha recibió de forma inesperada una solicitud de reostatos desde la NASA.
Suzuki Shunsuke, jefe del departamento de planificación administrativa de la compañía nos comenta: En febrero de 1997, después de que un instituto de investigación estadounidense completara algunas pruebas, recibimos la visita de un representante de la NASA y un ingeniero de satélites, que se habían dirigido a nuestra fábrica para analizar nuestro producto.
Esta empresa fabrica los reostatos mediante la fusión de láminas de nikel cromado en un sustrato y después uniendo en él un tipo de reostato (por ejemplo, un circuito). La lámina tiene un espesor de sólo varias micronésimas (1 micronésima es la millonésima parte de un metro). La característica más sobresaliente del reostato es su resistencia a los cambios de temperatura. Prácticamente no se observa ninguna modificación durante fluctuaciones de temperatura entre 65 y 175 grados centígrados. Durante una prueba de 10.000 horas acelerada, el cambio fue de tan sólo 1 unidad por 1.000.000. Esto probó que el material es ideal para componentes de satélite, que tienen que operar bajo fuertes cambios de temperatura y largas horas de uso en el espacio.
Suzuki nos explica que los satélites de la NASA utilizan ahora cerca de 10.000 reostatos nuestros en componentes de sensores. Cada reostato es de gran importancia. Si tan sólo uno falla, la capacidad del sistema cae a la mitad.
Es evidente, pues, que Electrónica Alpha está reforzando el sistema de inspección del producto y mejorando sus mecanismos de medida a niveles incluso superiores. La compañía está haciendo todo lo necesario para fabricar productos superiores, utilizando la última tecnología y métodos de prueba de gran precisión.
|
 |
La lámina de metal (izquierda de la foto) se funde en un sustrato y posteriormente se une un circuito en cada reostato (centro de la foto).
Los reostatos del tipo de productos terminados que se muestran en la parte derecha (longitud total, aproximadamente 38 mm) son utilizados por los satélites estadounidenses de observación meteorológica.
|
 |
El Cassini Orbiter, en construcción,
viajará a Saturno. Pesa 5,7 toneladas y tiene una
altura de 6,8 m. Utilizará unos 200 reostatos de
Electrónica Alpha. (Foto cortesía de Electrónica
Alpha)
|
|