Adorables mascotas que hacen que Japón sea más divertido y emocionante

(Foto cedida por el Comité del Gran Premio de yuru-kyara)

(Foto cedida por el Comité del Gran Premio de yuru-kyara)

Japón es famoso en todo el mundo por sus lindos personajes. Es posible que ya estén familiarizados con personajes japoneses de juegos o de animé, como Pikachu o Totoro. Pero en Japón, el amor por los personajes adorables es más profundo aún. Muchos pueblos y prefecturas tienen sus propios personajes como mascota, llamados yuru-kyara. Y son más que adorables, ya que estos personajes ayudan a revitalizar las localidades que representan.

¿Qué son los yuru-kyara?

La frase yuru-kyara es la abreviatura de «personaje o mascota yurui», donde yurui significa «relajado» o «suave». Esto se refiere al hecho de que, a diferencia de los diseños muy pulidos de los personajes comerciales como Pikachu, los yuru-kyara suelen presentar diseños adorables que parecen hechos por aficionados, pues a menudo han sido elegidos entre las propuestas enviadas por residentes locales. Los yuru-kyara sirven para muchos propósitos, pero su rol principal es difundir su localidad de origen, ayudando a aumentar el turismo y a recaudar dinero para beneficiar a la comunidad.

Con el fin de ayudar a promover los encantos de su localidad, los diseños de los yuru-kyara suelen incluir referencias a especialidades locales o destinos turísticos populares. Un yuru-kyara popular es Hikonyan, el gato que es la mascota de la ciudad de Hikone, en la prefectura de Shiga, donde se ubica el castillo de Hikone. Este adorable personaje está inspirado en la leyenda local de un gato que salvó de un rayo a un señor feudal llamándolo desde la entrada de un templo. El casco rojo de Hikonyan es una referencia al casco que usaba ese señor feudal. Es común ver a Hikonyan darles la bienvenida a los turistas en el castillo de la ciudad.

Izquierda: Hikonyan es un gato que lleva un casco rojo, referencia a una leyenda local asociada con Ii Naotaka, un señor feudal del período Edo (alrededor del siglo XVII). (©HIKONE)
Centro: La armadura de Ii Naotaka frente al castillo de Hikone. El castillo de Hikone fue construido bajo el señorío de Ii Naotaka en el siglo XVII.
Derecha: Hikonyan suele aparecer dándoles la bienvenida a los turistas en el castillo de la ciudad. (©HIKONE)

Arriba: Hikonyan es un gato que lleva un casco rojo, referencia a una leyenda local asociada con Ii Naotaka, un señor feudal del período Edo (alrededor del siglo XVII). (©HIKONE)
Centro: La armadura de Ii Naotaka frente al castillo de Hikone. El castillo de Hikone fue construido bajo el señorío de Ii Naotaka en el siglo XVII.
Abajo: Hikonyan suele aparecer dándoles la bienvenida a los turistas en el castillo de la ciudad. (©HIKONE)

Otro yuru-kyara popular es Bunkakki, de la prefectura de Hiroshima. Está diseñado para asemejarse a una ostra, una comida popular de Hiroshima. Su nombre es un juego entre las palabras japonesas bunka, que significa «cultura», y kaki, «ostra».

Izquierda: Bunkakki, de la prefectura de Hiroshima, está diseñado para que se parezca a una ostra. La parte azul de su cuerpo representa el mar interior de Seto, que bordea la prefectura. La hoja que lleva sobre la cabeza es una hoja de arce japonés, símbolo de Hiroshima. (Foto cedida por la División de Arte y Cultura del Gobierno de la Prefectura de Hiroshima)
Derecha: Hiroshima es famosa por sus ricas y deliciosas ostras cultivadas en el mar interior de Seto.

Arriba: Bunkakki, de la prefectura de Hiroshima, está diseñado para que se parezca a una ostra. La parte azul de su cuerpo representa el mar interior de Seto, que bordea la prefectura. La hoja que lleva sobre la cabeza es una hoja de arce japonés, símbolo de Hiroshima. (Foto cedida por la División de Arte y Cultura del Gobierno de la Prefectura de Hiroshima)
Abajo: Hiroshima es famosa por sus ricas y deliciosas ostras cultivadas en el mar interior de Seto.

Uno de los yuru-kyara más conocidos es Kumamon, el personaje de relaciones públicas de la prefectura de Kumamoto, en la isla de Kyushu. Kumamon es un adorable personaje similar a un oso negro con mejillas rojas y ojos que parecen expresar constantemente un estado de agradable sorpresa. Fue creado como una forma de aumentar el turismo a la prefectura en torno a la finalización del ferrocarril Kyushu Shinkansen, que expandió la extensa red ferroviaria de alta velocidad de Japón a través de la isla.

Izquierda: Kumamon es un adorable personaje parecido a un oso negro con mejillas rojas y ojos que parecen expresar constantemente un estado de agradable sorpresa. (©2010 kumamoto pref.kumamon #K37538)
Derecha: Ya que es uno de los yuru-kyara más populares y exitosos de Japón, la presencia de Kumamon se percibe en toda la prefectura de Kumamoto, como en esta estatua gigante en Kumamon Port Yatsushiro. (©2010 kumamoto pref.kumamon #K37538)

Arriba: Kumamon es un adorable personaje parecido a un oso negro con mejillas rojas y ojos que parecen expresar constantemente un estado de agradable sorpresa. (©2010 kumamoto pref.kumamon #K37538)
Abajo: Ya que es uno de los yuru-kyara más populares y exitosos de Japón, la presencia de Kumamon se percibe en toda la prefectura de Kumamoto, como en esta estatua gigante en Kumamon Port Yatsushiro. (©2010 kumamoto pref.kumamon #K37538)

Actividades y apariciones

Para estas mascotas japonesas, apoyar a su comunidad es un trabajo de tiempo completo. Solemos encontrarlos saludando a los fanáticos o actuando en escena en festivales, inauguraciones, recaudaciones de fondos y otros eventos comunitarios. También aparecen con frecuencia en campañas publicitarias, promocionando el turismo o ayudando a difundir información importante entre el público.

Izquierda: La mascota de la prefectura de Chiba, CHI-BA+KUN, está diseñada para que al verla desde un lado se asemeje a la forma de la propia prefectura de Chiba. (Cedido por la prefectura de Chiba)
Derecha: CHI-BA+KUN es un miembro activo de su comunidad, pues participa en eventos y difunde los encantos de su prefectura. Aquí participa en un evento local de recolección de basura en la costa del mar con miembros de la comunidad. Cuando hace su distintiva pose volteado hacia la izquierda, muestra la forma de la prefectura de Chiba. (Cedido por la prefectura de Chiba)

Arriba: La mascota de la prefectura de Chiba, CHI-BA+KUN, está diseñada para que al verla desde un lado se asemeje a la forma de la propia prefectura de Chiba. (Cedido por la prefectura de Chiba)
Abajo: CHI-BA+KUN es un miembro activo de su comunidad, pues participa en eventos y difunde los encantos de su prefectura. Aquí participa en un evento local de recolección de basura en la costa del mar con miembros de la comunidad. Cuando hace su distintiva pose volteado hacia la izquierda, muestra la forma de la prefectura de Chiba. (Cedido por la prefectura de Chiba)

Muchos personajes también tienen presencia activa en las redes sociales. En sus cuentas oficiales, pueden seguirlos mientras viajan por su ciudad o región, probando distintos manjares locales, apoyando a las tiendas locales e interactuando con la comunidad. Incluso los residentes a largo plazo pueden mantenerse al día y descubrir cosas nuevas siguiendo su yuru-kyara local en línea.

Shimanekko, el gato que es la mascota de la prefectura de Shimane, está muy activo en las redes sociales. Los usuarios pueden seguirlos mientras viajan por la prefectura, visitando tiendas locales, museos, templos y más. (Foto cedida por Turismo en Shimane. Acuerdo de licencia por la mascota Shimanekko, SHIMAKANREN N.º 8595)

Incluso si no tienen la oportunidad de conocer a un yuru-kyara en persona, no dejarán de notar su presencia, pues en todas las localidades que representan aparecen yuru-kyara en forma de estatuas, en los laterales de los autobuses o como decoración en buzones y en otros sitios. También abundan los productos oficiales, desde llaveros y postales hasta artículos para el hogar. Estos artículos son grandes recuerdos y también ayudan a recaudar fondos importantes para la localidad.

Izquierda: GUNMACHAN, mascota de la prefectura de Gunma, junto a una estatua suya frente al edificio de la sede de la prefectura. (©Prefectura de Gunma, GUNMACHAN)
Derecha: El oso que es la mascota de la prefectura de Nagano, Arukuma, saluda a los niños frente a un autobús decorado con ilustraciones de Arukuma. (Foto cedida por la prefectura de Nagano: personaje publicitario Arukuma)

Arriba: GUNMACHAN, mascota de la prefectura de Gunma, junto a una estatua suya frente al edificio de la sede de la prefectura. (©Prefectura de Gunma, GUNMACHAN)
Abajo: El oso que es la mascota de la prefectura de Nagano, Arukuma, saluda a los niños frente a un autobús decorado con ilustraciones de Arukuma. (Foto cedida por la prefectura de Nagano: personaje publicitario Arukuma)

Una pequeña muestra de los muchos productos de Kumamon que se pueden encontrar en toda la prefectura de Kumamoto. (©2010 kumamoto pref.kumamon #K37538)

Dinamizar las comunidades a través de la competencia Yuruverse

Los yuru-kyara son tan queridos en Japón que incluso tienen su propia competencia anual. La competencia Yuruverse (anteriormente «Gran Premio de yuru-kyara») comenzó después del Gran Terremoto del Este de Japón de 2011, que devastó la región japonesa de Tohoku. Fue creado con tres objetivos en mente: dinamizar las comunidades locales, dinamizar las empresas y dinamizar Japón a través de la popularidad de los yuru-kyara. Cada año, la gente vota para seleccionar un ganador de entre cientos de yuru-kyara de todo Japón.

Las mascotas de todo Japón se reúnen esperando obtener votos para ser reconocidas como el mejor yuru-kyara del país. (Imagen cedida por el Comité del Gran Premio de yuru-kyara)

En Yuruverse 2024, las familias pudieron conocer docenas de yuru-kyara de todo el país y comprar productos oficiales y especialidades locales en el puesto de cada personaje. En consonancia con los objetivos fundamentales de la competición, el evento se celebró en Noto, en la prefectura de Ishikawa, que había sufrido un terremoto a principios de ese año. Al atraer a familias de todo Japón en apoyo a los comercios locales de Noto, cooperando con los productores y artesanos tradicionales de Noto para recompensar a los patrocinadores del evento, la competición ayudó a revitalizar la región en un momento de necesidad.

Izquierda: En Yuruverse 2024, en Noto, los yuru-kyara de todo Japón se pasearon entre la gente e interactuaron con todos para difundir los productos o el lugar que representan. (Foto cedida por Pukumaru-chan)
Centro: En los puestos de estos eventos, los visitantes pueden aprender sobre las localidades que representa cada yuru-kyara, así como comprar especialidades locales y productos oficiales de los yuru-kyara. (Foto cedida por Turismo en Shimane. Acuerdo de licencia por la mascota Shimanekko, SHIMAKANREN N.º 8595)
Derecha: Chikuwan, de la ciudad de Yatsushiro, ganó el primer lugar en Yuruverse 2024. Su diseño está inspirado en el chikuwa, la especialidad gastronómica local (un pastel de pasta de pescado en forma de tubo). (©2015 8islands)

Arriba: En Yuruverse 2024, en Noto, los yuru-kyara de todo Japón se pasearon entre la gente e interactuaron con todos para difundir los productos o el lugar que representan. (Foto cedida por Pukumaru-chan)
Centro: En los puestos de estos eventos, los visitantes pueden aprender sobre las localidades que representa cada yuru-kyara, así como comprar especialidades locales y productos oficiales de los yuru-kyara. (Foto cedida por Turismo en Shimane. Acuerdo de licencia por la mascota Shimanekko, SHIMAKANREN N.º 8595)
Abajo: Chikuwan, de la ciudad de Yatsushiro, ganó el primer lugar en Yuruverse 2024. Su diseño está inspirado en el chikuwa, la especialidad gastronómica local (un pastel de pasta de pescado en forma de tubo). (©2015 8islands)

La Exposición Universal

Aparte de los yuru-kyara que representan localidades de todo el país, otro lugar en Japón donde estas adorables mascotas juegan un papel importante es la Exposición Universal. Más que solo promocionar la «Expo», estas mascotas ayudan a difundir el mensaje de la exposición entre quienes no pueden asistir. La Exposición Universal de 2005 se celebró en la prefectura japonesa de Aichi bajo el lema «sabiduría de la naturaleza». La «Expo» estuvo representada por dos personajes: los espíritus del bosque Morizo y Kiccoro. Morizo y Kiccoro difundieron el mensaje de la importancia de aprender de la naturaleza y vivir en armonía con ella. Tuvieron un gran éxito y dieron lugar a libros ilustrados, álbumes de música e incluso un programa de televisión infantil. Siguen siendo símbolos populares de Aichi hasta hoy y todavía se pueden ver alrededor de la prefectura.

Morizo (izquierda) y Kiccoro (derecha), las mascotas de los espíritus del bosque de la Expo 2005 en la prefectura de Aichi. En 2025 celebrarán su vigésimo aniversario. (©GISPRI)

En 2025, la Exposición Universal regresa a Japón. Esta vez se celebra en Osaka bajo el lema «diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas». Con la nueva Expo llega una nueva mascota adorable: Myaku-Myaku. Es una misteriosa criatura hecha de células y agua, que puede tomar muchas formas diferentes, aunque generalmente aparece erguida en dos patas. Su nombre, una onomatopeya que significa «pulsante», fue seleccionado en un concurso nacional entre más de treinta mil propuestas. Como un corazón que late, Myaku-Myaku representa la continuación de la vida, además de la sabiduría y la tecnología que se transmiten de generación en generación. La Exposición será un «laboratorio humano viviente» donde personas de todo el mundo puedan reunirse para compartir ideas sobre la sociedad futura. Myaku-Myaku ya está esforzándose por difundir la «Expo» y provocar entusiasmo entre la gente en Osaka y la región circundante de Kansai.

Izquierda: Myaku-Myaku está ocupado visitando muchos lugares para despertar el entusiasmo por la «Expo». Aquí aparece visitando Kioto, en la región japonesa de Kansai. (© Expo 2025)
Derecha: En Osaka, Myaku-Myaku está entusiasmando a todos con la organización del evento. (© Expo 2025)

Arriba: Myaku-Myaku está ocupado visitando muchos lugares para despertar el entusiasmo por la «Expo». Aquí aparece visitando Kioto, en la región japonesa de Kansai. (© Expo 2025)
Abajo: En Osaka, Myaku-Myaku está entusiasmando a todos con la organización del evento. (© Expo 2025)

En todo Japón, los yuru-kyara y demás personajes que sirven como mascotas son amados no solo por su ternura, sino por la forma en que fortalecen las comunidades. Ya sea que recauden dinero, difundan mensajes importantes o simplemente entretengan a las familias, los yuru-kyara utilizan el poder de la ternura para generar cierto orgullo local.